Blogia

U.E.C. "Jose Maria Velaz"

¡ESTAMOS DE FIESTA!

¡ESTAMOS DE FIESTA!

 

Nuestro colegio está por cumplir Risa25 añosRisa de fundación nos sentimos felices.

Les damos las gracias por siempre estar allí apoyándonos, porque gracias a su colaboración hemos podido llegar tan lejos y así cumplir todas nuestras metasSonrisa.

 

LABOR DE LOS EMPLEADOS DEL COLEGIO.

LABOR DE LOS EMPLEADOS DEL COLEGIO.

Todos los que laboran en el colegio desde los obreros con su trabajo tan especial que dedican de mantener muy limpio y ordenado cada uno de los pasillos, salones y oficinas, hasta los profesores con ese amor dado cada día, nos da mucho orgullo formar parte de un colegio que a pesar de todos los conflictos y los tropiesos que se les presentan no les afecta para nada sus ganas de luchar.

Y que siempre nos orientan, afianzando nuestra fe en JESUS, de verdad le doy gracias a Dios porque existen aun seres humanos con un corazon lleno de amor para dar y ayudar a todos.

50 años de fundación de "FE Y ALEGRIA".

50 años de fundación de "FE Y ALEGRIA".

50 años educando a los jovenes de el mundo  con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, de manera sencilla, con todo el amor y la esperanza de ayudar a quien lo necesite.

Esto no ha sido facil pero gracias a la colaboracion de todos y dandole toda la fe a Dios logramos permanecer tanto tiempo de manera activa, marchando al futuro para perdurar generaciones tras generaciones.

MENCION ADMINISTRACION

MENCION ADMINISTRACION

 

 La administración  es un cuerpo acumulado de conocimientos que incluye principiosteorías, conceptos, etc, que comprende funciones y actividades que los administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos de la organización.Risa

Podría decir que:

La administración es conducción racional de actividades, esfuerzos y recursos de una organización, resultándole algo imprescindible para su supervivencia y crecimiento.Risa

 

MENCIÓN INFORMATICA

MENCIÓN INFORMATICA

 

Es una mención donde se estudia por completo la estructura interna del computador, los sistemas operativos, trabajamos programación I y II, entre otras muchísimas cosas, ademas nos enseñan el mantenimiento del cpu (computadora) para que a la hora de hacer las pasantias, trabajar o entrar en la universidad se nos haga mas fácil todo y estar preparados para cualquier situación que se nos presente el día de mañana.

Quien lleva la responsabilidad de capacitarnos tan maravillosamente es el Profesor: EDGARDO CHONG, quien con su paciencia y esmero que nos da día a día con mucho amor nos lleva a ser unos verdaderos profesionales de la mencion.

Muchas veces deja de lado su rol de profesor para comportarse como un AMIGO y en mi caso es como un PADRE.


 

¡UN PEQUEÑO CAMBIO!

¡UN PEQUEÑO CAMBIO!

¿No sabias esto?

Antes nuestro Colegio se identificaba como:UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO TÉCNICO "José María Vélaz", pero hubo un cambio con la LOE (Ley Orgánica de Educación)lo que hizo que la zona Educativa decidiera que se entienda que si un colegio en la actualidad tiene la etapa Media Técnica, no necesita que en el nombre se le escriba el técnico.
Ahora con el cambio nos identificamos así:


UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO "José María Vélaz"

LEY ORGANICA DE EDUCACION

LEY ORGANICA DE EDUCACION

Con la modificación de la ley de educación vino el cambio para la organización de las etapas de las instituciones a continuación se los voy a mostrar:

ANTES:


  • Preescolar.
  • Primera Etapa.
  • Segunda Etapa.
  • Tercera Etapa.
  • Media Diversificada Profesional.


AHORA:


  • Educación Inicial.
  • Educación Primaria.
  • Media General. 
  • Media Técnica.

Esta modificación de la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE) fue aprobada en Gaceta Oficial N° 5.929, Extraordinario del 15 de Agosto de 2009.

 

TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL COLEGIO

TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL COLEGIO

 

Somos una institución que está pendiente de la cultura de la sociedad, para llevarla al corazón de los alumnos y permitir la unión entre hogar y sociedad para que así trascienda a generaciones futuras.

Debemos destacar que es fundamental sentirnos tan orgullosos de lo que nuestros antepasados nos enseñaron para tener un rato de alegría y compartir con los demás, entre las fechas que tomamos en cuenta están: 

 

  • Carnaval, 
  • Semana Santa, 
  • Cruz de Mayo, 
  • Día de la Alimentación y
  •  Navidades.

 

 

FE Y ALEGRIA

FE Y ALEGRIA

 

Es un SonrisaMovimiento de Educación Popular Integral y Promoción SocialSonrisa cuya acción se dirige a sectores empobrecidos y excluidos para potenciar su desarrollo personal y participación social.

Es un movimiento que agrupa a personas en actitud de crecimiento, autocrítica y búsqueda de respuestas a los retos de las necesidades humanas. Es de educación porque promueve la formación de personas conscientes de sus potencialidades y de la realidad, libres y solidarias, abiertas a la trascendencia y protagonistas de su desarrollo. Es popular porque asume la educación como propuesta pedagógica y política de transformación desde y con las comunidades. Es integral porque entiende que la educación abarca a la persona en todas sus dimensiones. Y es de promoción social porque, ante situaciones de injusticia y necesidades de sujetos concretos, se compromete en su superación y, desde allí, en la construcción de una sociedad justa, fraterna, democrática y participativa.

Nace en Venezuela en 1955, para aunar esfuerzos en la creación de servicios educativos en zonas deprimidas. La visión audaz del fundador –el jesuita José María Vélaz– y la colaboración de numerosas personas y organizaciones lograron cristalizar una obra de rica historia y proyección al futuro.

 

ExpansiónSorprendido: 

El 5 de marzo de 1955 se abrieron las puertas de la primera escuela de Fe y Alegría en una barriada marginal del oeste de Caracas, gracias a la generosidad de Abraham Reyes, un humilde albañil que cedió su propia vivienda para acoger a los niños de la zona. Así comienza la evolución de lo que es hoy el "Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría". El Movimiento se extendió luego a Ecuador (1964), Panamá (1965), Bolivia (1966), El Salvador (1969), Colombia (1971), Nicaragua (1974), Guatemala (1976),Brasil (1980), República Dominicana (1990), Paraguay (1992), Argentina (1995), Honduras (2000), Chile (2004) y Haití (2005). En 1985 se establece Fe y Alegría en España como una plataforma de apoyo a los países latinoamericanos y de difusión del trabajo del Movimiento en Europa; desde 1999 se redefine su misión para asumir nuevos retos en el campo de la cooperación al desarrollo, con el nombre de Fundación Entreculturas-Fe y Alegría.

Son ya 17 el número de países donde operan organizaciones nacionales de Fe y Alegría asociadas como Federación Internacional. Además, en Italia se tiene una extensión del Instituto Radiofónico (IRFEYAL) de Ecuador.

En la búsqueda de respuestas a las urgencias de alumnos y comunidades, la propuesta de Fe y Alegría se ha concretado en diversas iniciativas en los distintos países. Además de la educación escolarizada en preescolar, básica y media, se ha abierto espacio a otras formas de acción para la promoción humana, como son: las emisoras de radio, los programas de educación de adultos, capacitación laboral y reinserción escolar, la formación profesional media y superior-universitaria, el fomento de cooperativas y micro empresas, así como proyectos de desarrollo comunitario, salud, cultura indígena, formación de educadores, edición de materiales educativos, entre otros.

En todas estas áreas se actúa desde y con las comunidades, buscando complementar y apoyar la acción de otros entes, públicos y privados.

Para el 2005, los alumnos y participantes atendidos llegaban a 1.259.541. El número descontando los registrados en más de un programa es de 920.475. Se opera con una red de 1.510 puntos en los que funcionan 2.724 unidades de servicio: 1.092 son planteles escolares, 53 emisoras de radio, 703 centros de educación a distancia y 876 centros de educación alternativa y servicios.

En Fe y Alegría trabajan 38.318 personas, el 97,7% laicos y 2,3% miembros de congregaciones religiosas. Esta cifra no incluye a centenares de colaboradores voluntarios en los distintos países.

En varios programas resulta imposible contabilizar los participantes directos, mucho menos los indirectos. La cifra de personas a las que llega la acción del Movimiento bien pudiera estar por los siete millones al año.

 

 

NUESTRO COLEGIO.

NUESTRO COLEGIO.

Fue creado en 1985, por el Padre José María Vélaz, quien con sus ideas de amor y de ayuda al projimo lucho por sus sueños y nos dio ese maravilloso regalo que es ahora nuestro colegio una fuente de estudios, cariño, apoyo y muchisima paciencia para todos.

Y una de las cosas mas importante para que todo este proyecto se hiciera realidad es el gran esfuerzo que dia a dia dan para que todo fluya sin problema, con bastante tranquilidad y armonía, esto es por parte de todo el personal desde los obreros que dan toda su dedicacion para mantener el orden, la limpieza y el agradable ambiente de nuestro colegio. hasta el trabajo tan constante y arduo de los docentes, personal administrativo y directivos.

Nos enseñan valores, el amor que se debe sentir y dar a nuestro SEÑORInocente

Sin dejar de lado el importante esmero por parte de las Hermanas que allí laboran que siempre nos ofrecen una sonrisaRisa y gesto cariñoso de amorSonrisa.

 

Nuestro Fundador es: El padre "JOSE MARIA VELAZ"

Nuestro Fundador es: El padre "JOSE MARIA VELAZ"

 


BiografíaRisa:

El Padre José María Vélaz nació en Rancagua, Chile, el 4 de diciembre de 1910. Contaba cinco años cuando murió su padre, quedando su madre a cargo de cuatro hijos muy pequeños. Cinco años después regresaron a España, donde estudió en el internado de los jesuitas en Tudela y en laUniversidad de Zaragoza. En 1928 abandonó sus estudios de Derecho e ingresó en la n>Compañía de Jesús. Su formación y la situación política de España lo llevaron por varios países europeos y, cuando estaba esperando ser enviado a China, sus superiores decidieron mandarlo a Venezuela en el año 1946.

En agosto de 1948, fue nombrado rector del Colegio San José de Meacute;rida. Allí desarrolló el colegio y varias obras en la zona. Después fundó una red de escuelas en varios pueblitos andinos que dependían del citado colegio, para atender mayor número de alumnos. Cuando terminó su período de rector ideó una red de escuelas campesinas por los llanos de Barinas, pero el proyecto no fue aceptado por los superiores y en 1954 se le envió a la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Allí, el año siguiente, fundó Fe y Alegría.

En 1.960 se separó de la Universidad Católica, para dedicarse a tiempo completo a Fe y Alegría que en esos momentos ya contaba con Seis Mil Alumnos -en los Barrios Marginados de Caracas y comenzaba a extenderse a Maracaibo, Valencia, Barquisimeto y el Oriente.

Siguieron las fundaciones en Venezuela y Ecuador (1964), Panamá (1965), Perú y Bolivia (1966), Centroamérica y Colombia, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, Argentina, Honduras, Paraguay, Brasil, República Dominicana, Chile, Haití y Uruguay, siguiendo un proyecto continental de alcanzar todos los países iberoamericanos. En 2008 comienza también Fe y Alegría en África, concretamente en el Chad.

Su último viaje le llevó hasta CaicaraPuerto Ayacucho, la Gran Sabana, para explorar la creación de escuelas para los indígenas. A su regreso a la escuela del Masparro le sorprendió la muerte el 18 de julio de 1985.

IndecisoPensamientosSonrisa:

  • "La educación de los pobres no puede ser una pobre educación"
  • "la raíz más profunda de Fe y Alegría está en mi capacidad de soñar despierto"
  • "Fe y Alegría es un sueño más, que va a caballo de grandes nubes de ensueños pasados y de bellas fantasmagorías que por otra parte han sido muy realistas"
  • "Nuestra Alegría debe ser el fruto y la joya de nuestra Fe."
  • "Fe y Alegría no se puede casar nunca con la desesperanza. Nuestra vocación es ser Hombres de Activa Esperanza, frente a ese escenario inmenso de pobreza y de miseria.